Skip links

Colombia empieza a marcar la pauta en protección del medioambiente

Con el propósito de dar información a las empresas del sector de la energía solar fotovoltaica, sobre qué es lo que está pasando en Colombia, cuáles son los cambios en legislación que se están generando y cuáles van a ser las oportunidades para los próximos meses, se realiza en Bogotá un panel internacional especializado en el tema y que desde este miércoles continúa su programación en Panamá.

Sobre la importancia de Colombia en este tipo de energía el panelista Daniel Higueras, director general y fundador de Smart Solar, considera que el país tiene muchas ventajas en términos geográficos; cuenta con una radiación muy rica que está entre las mejores del mundo, y está ubicada a cinco grados de latitud y por lo tanto los módulos van prácticamente acostados en el suelo, lo que facilita su instalación y desarrollo; además Colombia está en el medio de América Latina y estratégicamente lo hace un lugar atractivo con una población de casi 50 millones de habitantes, independientemente si es o no el momento para entrar a desarrollar es un mercado que no se puede descuidar.

Higueras ha visto muy buena recepción de parte de las empresas nacionales, además de interés y preocupación por el cambio climático para adelantar proyectos que vayan acorde con ese desafío.

Para él, desarrollar energía solar fotovoltaica tiene grandes ventajas para empresas y particulares, pues genera ganancias y ahorro.

“Colombia tiene una matriz energética más limpia que el resto de los países, y la preocupación y los efectos del cambio climático son evidentes y urgentes de remediar desde ahora, y que Colombia se sume junto con otras naciones es una tarea moral y ética de desarrollar. Si ya es líder en esa matriz también debería serlo marcando la pauta de que se puede hacer más en favor del medioambiente”, dijo Higueras.

http://m.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16434003

This website uses cookies to improve your web experience.