El pasado Miércoles 11 de noviembre, Daniel Higueras dictó charlas académicas en las cátedras de Estrategias de Negocios – a dos cursos paralelos de jornada diurna- y Capacidad Emprendedora – en jornada vespertina -.
Daniel ha desarrollado su trayectoria profesional en diversas instituciones financieras: en el Citibank Chile, luego en el banco inglés Lloyds TSB Bank en la ciudad de Miami, manejando el negocio de Banca Privada para el Cono Sur, y se desempeñó también como broker en inversiones Citi- Smith Barney, hoy Morgan Stanley.
Hoy convertido en empresario y recientemente premiado por Cámara de Comercio de España – Estados Unidos por su emprendimiento de energía con paneles solares para grandes empresas SmartSolar, Daniel fue invitado por el Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile a dictar charlas académicas a los alumnos de último año de Ingeniería Comercial en Administración.
Daniel es fundador de SmartSolar, empresa con instalaciones en Colombia y Honduras, con horizontes de crecer en Latinoamérica. Esta empresa nació a fines de 2013, y se enfoca en proyectos solares fotovoltaicos sobre techos para grandes instituciones, como PepsiCo.
La charla académica abordó los principales desafíos y las variadas experiencias que tuvo Daniel durante el desarrollo de su carrera profesional, con matices de anécdotas personales, que lo hicieron llegar a ser el empresario que es hoy en día, dueño de su propio emprendimiento después de una larga trayectoria en el rubro de las finanzas.
Durante la charla, los profesores de los cursos paralelos Eduardo Muñoz y Cristián Muñoz invitaron a los estudiantes a hacer preguntas al egresado, quien generó un ambiente grato mientras relataba sus experiencias.
Durante la jornada de la tarde, Daniel Higueras también dictó una charla al curso de Capacidad Emprendedora del profesor Cristian Muñoz, focalizando su discurso hacia el área de emprendimientos, identificación de oportunidades y compartiendo sus experiencias tanto personales como profesionales.
En esa ocasión, los alumnos hicieron preguntas relacionadas al contenido del curso, valorando el hecho de que se compartan tan valiosas experiencias con ellos en un plano de acercamiento a la realidad de los negocios y las estrategias empresariales.
Respecto de dictar estas charlas académicas Daniel comentó que «es muy gratificante poder transmitir mi experiencia y anécdotas profesionales a los alumnos de último año de la carrera, porque siento que uno puede sembrar semillas en las mentes de los alumnos, transmitiendo las buenas y malas experiencias para que abran los ojos y puedan ver nuevos caminos de desarrollo profesional. Además, debemos promover que los jóvenes, que vienen con otra visión y mentalidad, lideren el progreso de nuestra sociedad, tanto en el campo laboral como medioambiental. Así se construye una sociedad más justa y responsable con todos los seres que habitan este planeta. Y uno siempre aprende mucho de las preguntas que los alumnos hacen».
Daniel fue consultado sobre los aspectos más importantes al momento de emprender, a lo que respondió que «es muy importante emprender en algo que uno ame y lo mueva por dentro, dado que esa energía contagia y motiva al resto del equipo para que lo siga en la visión que uno tiene. Un emprendedor debe auto motivarse, aprender de los errores y levantarse todas las veces que sea necesario para llegar a los objetivos».
Daniel reconoció que el hecho de haber estudiado en la Universidad de Santiago de Chile ayuda a los estudiantes a aprender a hacerse cargo de sí mismos, y sacar la carrera con todas las limitaciones que existan, permitiendo salir adelante y enfrentarse al mundo laboral.
Finalmente, Daniel aconseja a los estudiantes «no olvidar que la vida puede ser corta y debemos disfrutarla. Muchas veces uno se complica la vida con pequeños problemas y pierde la visión de lo básico y más importante, que es ser feliz, y en ello está entre varias cosas hacer lo que a uno le guste».
De esta manera, el egresado instó a los alumnos a sumarse a revertir los efectos del cambio climático con simples cambios de hábitos de vida, como reciclar, hacer cultivos domésticos de vegetales y frutas, y usar el agua y la energía más eficientemente.
Ver fotos en Facebook AQUÍ