Skip links

Emsula pagará el 20% de su factura eléctrica con sol

El proyecto de energía fotovoltaica sobre techos más grande de Latinoamérica será inaugurado en la ciudad de San Pedro Sula el 20 de marzo

Fany Alvarenga

Daniel Higueras, director de Smartsolar, empresa que gestionó el proyecto para la Embotelladora Sula (Emsula), detalló que la producción será de 3 megas de energía verde, proveniente de 11,860 módulos sobre un techo que alcanza los 34 mil metros cuadrados de superficie.

“Este sistema solar aporta alrededor del 20% de la electricidad necesaria para la operación, apoyando a la producción de esta embotelladora”, recalcó Higueras.

Lea también: Motores solares calientan la región

Este tipo de proyectos son comunes en Estados Unidos y Europa, no obstante por el nivel de producción es el primero que se desarrolla en la región centroamericana y en América Latina, según informó el vocero.

Entre las ventajas se destaca un costo por kilovatio hora menor a los 10 centavos de dólar ya que al estar instalado en el techo de la compañía no incurre en el renglón de pérdidas energéticas, por lo que la energía se recibe de forma directa.

Higueras agregó que otra de las ventajas es que la inversión se recupera inmediatamente después que inicia a operar los paneles solares.

“Desde el diseño a la implementación y puesta en marcha de un diseño fotovoltaico para techos el tiempo es de entre 4 a 6 meses, por lo tanto, el retorno se empieza a recibir cuando el sistema de conecta. En cualquier otro proyecto, el proceso de elaboración diseño y montaje toma años”, recalcó.

Además: Honduras estrena el primer parque de energía fotovoltaica

Smartsolar ha dado pasos para desarrollar este tipo de energía fotovoltaica sobre techos en otras compañías de Guatemala y El Salvador pero el objetivo es expandirse en toda la región ya que posee una radiación de 4.5, el doble de Europa.

This website uses cookies to improve your web experience.