La incorporación de la energía solar en la industria es más que un proyecto “romántico’’ de conservación ambiental, de acuerdo con Daniel Higueras, fundador de Smartsolar, uno de los mayores desarrolladores de proyectos fotovoltaicos sobre techo para empresas industriales en Latinoamérica. También debe ser un buen negocio.
“Si los números no dan resultados positivos, el proyecto no resulta atractivo’’, dijo el empresario, que sumó sus años de experiencia en la banca a la creación de esta compañía de energía sostenible que tiene como base Miami.
La energía solar fotovoltaica es una fuente que produce electricidad de origen renovable y se obtiene a partir de la radiación solar mediante la instalación de paneles.
Higueras, precisamente, estuvo al frente de la instalación del proyecto de Energía Solar Fotovoltaica sobre techo más grande de Latinoamérica, que se inauguró el 20 marzo del 2015 en la Embotelladora de Sula S.A. (Emsula), en Honduras, con la asistencia del presidente de ese país, Juan Orlando Hernández.
En esta planta embotelladora de Pepsi Cola, ubicada en San Pedro Sula, el plan de energía comprendió la instalación de 11,860 módulos sobre un techo que alcanza los 34,000 metros cuadrados de superficie.
“El plan aporta alrededor del 20 por ciento de la electricidad necesaria para la operación de la embotelladora y genera tres megawatts de energía limpia’’, describió Higueras.
En proporciones, el proyecto es comparable con uno que funciona en Brasil y genera un megawatt de energía.
Higueras, de 42 años, se graduó como ingeniero comercial en Chile, su país natal. Allí inició su carrera en la banca, en Citibank, donde trabajó durante siete años. Hace 13 años vino a Miami, donde desde el 2004 y, hasta hace poco, se desempeñó como vicepresidente y consejero financiero para Morgan Stanley. La mayoría de sus clientes eran grandes inversionistas.
No obstante, su perspectiva de los negocios cambió cuando hace cuatro años se unió a una de las misiones comerciales organizadas por Extenda Trade & Investment Agency, de Andalucía, España, la agencia con sede en Miami, dedicada a la promoción de comercio e inversiones de Andalucía.
“Durante el viaje a España pude conocer las distintas alternativas de generación de energía renovable y quedé fascinado con el tema’’, comentó Higueras. Ahí empezó su análisis sobre la tecnología disponible, el costo de los procesos, sus sistemas de ingeniería, pero sobre todo lo motivó el aspecto de la rentabilidad.
Gracias a los contactos con Extenda, Higueras logró alianzas estratégicas, en materia de capacitación, con empresas como Energés, una compañía de ingeniería e instaladora de proyectos de energía solar en España.
“Andalucía y, en general toda España, son líderes mundiales en el desarrollo de tecnologías de energía solar. Tuvimos la suerte de conectar esas compañías con Smartsolar y Daniel Higueras, al principio del diseño de sus proyectos solares en Latinoamérica. Gracias a Smartsolar tenemos tecnología andaluza en algunos de esos proyectos solares más emblemáticos de Latinoamérica’’, dijo Jordi Boada, director de Extenda.
Gracias a su experiencia en la banca, Higueras moldeó la estrategia de su compañía. En un comienzo, asumió el rol de desarrollador y subcontrató empresas de ingeniería que sustentaran el desarrollo de los proyectos, en materia de estrategias, planos, montaje y apoyo en procesos técnicos.
En la actualidad Smartsolar, que se creó hace dos años, cuenta con su propia estructura de especialistas, integrada por 12 personas y una sede en el downtown de Miami. En cada país, de acuerdo con la amplitud de cada proyecto, subcontratan empleados. Más que contar con un fuerte capital de base, él se encarga de la asesoría financiera de los proyectos.
“Ponemos nuestros clientes en contacto con entidades financiadoras de proyectos, como el BID’’, destacó.
Los proyectos de Smartsolar apuestan a las nuevas tecnologías limpias y verdes. Nuevos proyectos están por concretarse en Colombia y Chile.
“La energía renovable es el futuro y lo positivo es que los retornos de inversión en este tipo de proyectos ya son atractivos para las empresas’’, concluyó Higueras.
http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/article18812958.html